
La Verdad Que Nadie Te Contó Sobre No Dormir Bien
Dormir, es fundamental para generar y consolidar el aprendizaje, mientras dormimos el cerebro recoge la información y la clasifica de acuerdo con su relevancia, la almacena en el hipocampo como memoria temporal y la fija para ser procesada cuando sea necesario.. El tiempo sugerido para dormir es entre 7 y 8 horas y media, tiempo suficiente para que el ciclo de descanso y de la fijación del aprendizaje se lleve a cabo.
En las etapas de sueño REM (Rapid Eye Movement) se producen beneficios necesarios para nuestra salud y recuperación.
Dormir menos horas que las recomendadas, tiene tremendos impactos en nuestra salud, desde perder concentración, volvernos impacientes y menos eficientes, hasta afectar de manera importante nuestros sistemas vitales:
- Altos niveles de insulina
- Aumento de peso. Se sube el nivel de la hormona Ghrelina que causa hambre y reduce el apetito. Come más azucares y carbohidratos.
- Depresión, mal humor
- Déficit transitorio de atención.
- Problemas de aprendizaje y memoria.
- Se sube el cortisol, hormona del estrés, y mata las células cerebrales del hipocampo, donde se centraliza la memoria y el estado de ánimo. Cuando la mente aprende datos, el hipocampo modifica la actividad neuronal y ese patrón se reproduce mientras dormimos para fijar información. Menos REM menos recuerdos
- Se afecta la memoria de largo plazo
- Se afecta el lóbulo parietal y el córtex prefrontal creando memorias falsas.
- Se afecta el lóbulo temporal asociado al procesamiento del lenguaje.
- Igualmente se afecta el pensamiento divergente haciendo a la gente menos ingeniosa y original.
De otro lado, un adecuado ciclo de sueño favorece nuestra salud, en especial:
- Sistema Cardiovascular: Durante el sueño se regeneran tejidos, se regula el funcionamiento del corazón. Al estar en posición horizontal se facilita la llegada de sangre al corazón.
- Sistema Endocrino: Favorece la eliminación de toxinas, la regeneración celular y la regulación hormonal, incluyendo la generación de la hormona del crecimiento.
- Sistema Nervioso: Durante el sueño se agrupan los recuerdos y se ordenan nuestros pensamientos e ideas, esto con el fin de mejorar la memorización de los conceptos aprendidos en el día. Así mismo dejamos libres ciertas emociones y pensamientos que tuvimos cuando estábamos alerta, por un motivo u otro. Esto hace que nuestro nivel de estrés baje considerablemente y que al despertar estemos más preparados para afrontar un nuevo día.
- Sistema Inmune: Durante el sueño se reparan nuestras defensas, regenerándose nuestros anticuerpos y haciéndonos más resistentes a posibles enfermedades
- Sistema respiratorio: Durante el sueño nuestra respiración se hace más lenta y efectiva, mejorando la oxigenación de tejidos y células.
- Sistema musculoesquelético: la relajación de nuestros músculos durante el sueño unido a la liberación de hormonas y a una mejor síntesis proteica favorecen una mejor regeneración muscular, reparando el “daño” causado durante el entrenamiento y preparando nuestra musculatura para el próximo estímulo.